![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjldJEJDXPBj40klO_3zmzq8rhhF1CKR7NjT0yuLjpy6btOZPsyEYKzDeQCl3cTzj9KBZDFaknKLZ3VaKPU5lSkPjll1goA8TjpWiN9uXmn4u0t8EI2BlpPdl4hODg-UDE06tyO8nXe_QGNqQoPDf8kof5XacNeLEpqjWlQZo7-n0hkIhw2dBdY3qFEtwrv/w653-h64/coollogo_com-4672289.png)
Según la RAE la educación infantil es la etapa del sistema educativo con identidad propia, que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad.
«Se ordena en dos ciclos, comprendiendo el primero hasta los tres años y el segundo desde los tres hasta los seis años, ambos con carácter educativo. En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento del entorno, de los seres vivos que en él conviven y de las características físicas y sociales del medio en el que viven. También se incluirán la educación en valores, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud. Además, se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada e igualitaria y adquieran autonomía personal» (LOE, arts. 12 y 14 , en la redacción de la LOMLOE ).
El término educación inicial alude a una disciplina académica orientada a la los primeros procesos de socialización de los más pequeños (niños de unos pocos meses hasta los cuatro años). Esta actividad la realizan instituciones educativas especializadas que pueden recibir denominaciones distintas (jardines de infancia, jardines maternales, guarderías o parvularios).
No hay comentarios:
Publicar un comentario